Sistemas Operativos
|
|
![]() |
|
|
|
Text |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
Linux
Linux es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es Linus Tovalds. Su objetivo inicial es propulsar el software de libre distribución junto con su código fuente para que pueda ser modificado por cualquier persona, dando rienda suelta a la creatividad. El hecho de que el sistema operativo incluya su propio código fuente expande enormemente las posibilidades de este sistema. Este método también es aplicado en numerosas ocasiones a los programas que corren en el sistema, lo que hace que podamos encontrar muchisimos programas útiles totalmente gratuitos y con su código fuente. Y la cuestión es que, señores y señoras, Linux es un sistema operativo totalmente gratuito. Mi máquina corre Linux, y puedo asegurar que es uno de los sistemas que más aprovecha mi computadora, es decir, con el consigo ejecutar tareas mucho más rápido que con otros sistemas operativos comerciales. Y es que Linux no requiere grandes prestaciones para funcionar. Las funciones principales de este magnífico sistema operativo son:
Linux es distribuido mediante una serie de distribuciones como RedHat, Slackware, Debían ... las cuales se diferencian por su método de instalación y por los paquetes (software) que viene incluido. Es posible que encuentre a la venta versiones de Linux y piense: "si, si.... decían que era gratis..." No se asuste, todo el software de Linux esta regido por la licencia de GNU, con la cual cualquier persona puede modificar un programa y venderlo según el desee, con la condición que la persona que compra ese producto puede realizar la misma acción o simplemente hacer copias para todos aquellos que lo quieran sin tener que pagar más (por lo tanto no se extrañe si encuentra distribución comerciales). Esta licencia es la garantía que afirma la absoluta libertad de este sistema operativo. Si no desea ni siquiera pagar esa mísera cantidad puede descargárselo de Internet totalmente gratis (bueno, sólo tendrá que pagar la factura de teléfono ). Versiones El desarrollo inicial Linux ya aprovechaba las características de conmutación de tareas en modo protegido del 386, y se escribió todo en ensamblador.Linus nunca anunció la versión 0.01 de Linux (agosto 1991), esta versión no era ni siquiera ejecutable, solamente incluía los principios del núcleo del sistema, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenia acceso a un sistema Minix para su compilación. El 5 de octubre de 1991, Linus anunció la primera versión "Oficial" de Linux, - versión 0.02. Con esta versión Linus pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C) pero no mucho mas funcionaba. En este estado de desarrollo ni se pensaba en los términos soporte, documentación, distribución. Después de la versión 0.03, Linus salto en la numeración hasta la 0.10, más y más programadores a lo largo y ancho de internet empezaron a trabajar en el proyecto y después de sucesivas revisiones, Linus incremento el numero de versión hasta la 0.95 (Marzo 1992). Mas de un año después (diciembre 1993) el núcleo del sistema estaba en la versión 0.99 y la versión 1.0 no llego hasta el 14 de marzo de 1994. La versión actual del núcleo es la 2.2 y sigue avanzando día a día con la meta de perfeccionar y mejorar el sistema, soporta muchos más periféricos, desde procesadores hasta joysticks, sintonizadores de televisión, CD ROMs no ATAPI y reconoce buena cantidad de tarjetas de sonido. Incluye también soporte para tipos de archivos para Macintosh HFS, Unix UFS y en modo de lectura, HPFS de OS/2 y NTFS, de NT. Otras Versiones: · Linux 2.0 · Linux 2.2 · Linux 2.3 Hardware requeridoEl Linux funciona correctamente en un 386 SX con 4 Mb de memoria. Pero se deberá tener en cuenta que aquellas aplicaciones con fuerte requerimiento de memoria y carga de la CPU (por ejemplo, las X Windows) irán sumamente lentas.Una configuración mucho más 'usable' sería la siguiente: 486 DX 33 MHz o superior, con 8 Mb de memoria RAM y con tarjeta de video VGA o superior.Unidad de CD-ROM es altamente recomendable. Casi mejor habría que decir que imprescindible, dado que las distribuciones vienen en ese formato. En la actualidad, la mayoría de ellas están soportadas por el Linux. Asimismo tiene soporte para módem y tarjeta de sonido.De todas formas, los propietarios de máquinas inferiores a la descrita (¿todavía queda alguno? };-) que no se desanimen. Simplemente deberán tener más paciencia. Y es mi obligación puntualizar que muchas veces se obtienen mejores resultados con más memoria que con más potencia de CPU. Debo puntualizar que en 286 no funcionará el Linux. El kernel está hecho para 386. Hay, sin embargo, un grupo de gente que está trabajando en una versión de Linux para procesadores 8086, pero aún está en fase de proyecto. En cuanto al espacio en disco duro, dependerá en gran medida de lo que se pretenda hacer desde Linux. Según el 'Linux installation and getting started', con 10 Mb de partición se puede hacer una instalación mínima pero usable (personalmente me parece bastante optimista). Yo creo que alrededor de 100 Mb resulta espacio suficiente para un Linux completo, incluidas las X Windows. A partir de ahí, lo que cada uno considere... Al hacer cálculos del espacio en disco duro necesario, deberemos tener en cuenta que se necesita hacer una partición de swap. El tamaño de la misma dependerá de la cantidad de memoria RAM disponible: a más memoria, menos swap necesitaremos. Particiones Disco Con el fin de instalar Linux, debes tener espacio disponible para el. Este espacio de disco necesita estar separado del espacio de disco usado por otros sistemas operativos que puedas tener instalados en tu ordenador, tal que Windows, OS/2, o incluso una versión diferente de Linux. Un disco puede dividirse en diferentes particiones. Se puede acceder cada partición como si fuera un disco separado. Además cada partición tiene un tipo que se usa para indicar como esta almacenada la información en la partición. Por ejemplo, hay distintos tipos de particiones usados por DOS, OS/2, y Linux. Aun si vas a instalar Linux en su propio disco duro, o en un ordenador que no contiene ningún otro sistema operativo, seguirás necesitando crear particiones para que las use Linux. En este caso es muy sencillo, ya que no hay otras particiones en el disco duro de las que preocuparse. Por otra parte, puede querer instalar Linux en un disco que ya contiene software o datos de un sistema operativo diferente. Las cosas pueden ser algo mas delicadas en esta situación, ya que un error puede destruir tus particiones actuales, por no mencionar los datos que contengan. Durante el proceso de instalación, tendrás la oportunidad de crear particiones para Linux. Llegado este punto, tu mayor preocupación será estar seguro de tener suficiente espacio disponible para las particiones Linux. Déjame repasar las diferentes formas de liberar espacio para las particiones Linux. Hay tres posibles escenarios a los que puedes hacer frente cuando intentas cambiar las particiones de tu disco duro:
Requerimientos Sistema.UBUNTU 7.10
· Procesador:
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Sistemas Operativos08601 |