Sistemas Operativos
|
|
![]() |
|
|
|
Text |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
Novel NetWare
Novell Data System nació en 1979 como fabricante de computadoras y sistemas operativos de disco, desarrollando en estos años microcomputadoras basadas en el Z-80.En enero de 1983, Raymond J. Noorda y Safeguard Scientific, una firma de capital de riesgo, incorporaron las siglas NDSI a la marca Novell para designar a la empresa como fabricante de software y hardware para redes de datos. Noorda, un ingeniero experimentado y eficaz, comenzó a escalar puestos en la compañía hasta alcanzar la presidencia. Bajo el mandato de Noorda, Novell contribuyó decisivamente a impulsar el mercado de redes con la introducción de LAN (Redes de Área Local) En 1983, Novell lanza Netware, el primer software LAN basado en la arquitectura Cliente / Servidor. Años después, presenta Netware/86, que ofrecía prestaciones de servicios de servidor de archivos. Durante la década de los '80, las crecientes necesidades de las empresas llevan a reemplazar progresivamente los programas LAN para redes de Área Ancha (WAN) En 1986, desarrolla una nueva versión de Netware, Advanced Netware, que disponía de un soporte más amplio para hardware de red. Mas tarde fue desarrollado Advanced Netware 286 para sacar partido de los equipos basados en el 80286 de Intel, proporcionando ya la capacidad de multitarea. Posteriormente Netware comenzó a bifurcar su línea de productos, ofreciendo Netware ELS, que soportaba un número bajo de usuarios y Netware SFT, que proporcionaba protección a fallo de discos mediante la duplicación de estos o canales. En 1989, se presenta Netware 386 versión 3.0, un sistema operativo de 32 bits creado para sacar partido al procesador 80386 de Intel. En 1990 ofreciendo un mayor rendimiento y fiabilidad que sus antecesores, Novell hace la presentación de la versión 3.1, lanzando al año siguiente una nueva versión de Netware, la 3.11, que soportaba servicios de archivos e impresión del DOS, MACINTOSH, WINDOWS, OS/2 y UNÍS. Este mismo año presenta Netware LITE, sistema operativo punto a punto (Peer - to - Peer) basado en DOS. Dos años mas tarde realiza el lanzamiento de Netware 3.12, siendo este una actualización de la versión 3.11; asimismo en abril de este año es presentado Netware 4.0, diseñado para convertir un ambiente multiusuario en un solo sistema. En estos primeros años `90, la empresa, mediante su producto Netware actualizado con nuevas herramientas de gestión para las compañías, lidera el mercado con una cuota del 70% de usuarios. Llega el año 1994 y Netware LITE es reemplazado por PERSONAL Netware, que es implementado en plataformas DEC, VAX, VMS y UNIX, plataformas que no se dedican a ser solo servidoras de archivos. Netware 4.0 es actualizado a la versión 4.1, agregando los Servicios de Directorio de Netware (DNS), lo que permite controlar y administrar todos los recursos de la red centralizadamente. Luego de dos años (un poco tarde, quizás?), Novell percibe que Internet esta revolucionando el mercado de redes tradicional. El CEO interino, Jhon Young, pone en marcha un programa para adaptar los productos de la firma a la Red. En marzo del año siguiente, Erich Schmidt abandona Sun Microsystems y toma las riendas de Novell. Siguiendo la senda emprendida por sus antecesores, Schmidt hizo un gran esfuerzo para adaptar toda la oferta de la empresa al IP, el protocolo de comunicaciones de Internet. Dadas la creciente heterogeneidad del sector de redes y la globalización implantada por Internet, Novell empezó en 1998 a promover herramientas para unir diversas plataformas en una sola herramienta común, en este mismo año se lanza Netware con su versión 5.0 Además, la empresa empezó a desarrollar el primero de sus nuevos servicios destinados a usar la información guardada en el directorio para simplificar las direcciones de redes y preservar la identidad de los usuarios. En las postrimerías de 1999, Novell puso en el mercado NDS eDirectory, un ambicioso directorio de servicios que simboliza, según la compañía, su compromiso con la interoperabilidad y los estándares abiertos, requisitos para triunfar en Internet. En el año 2000 presenta la versión de Netware 5.1. En el primer trimestre de este año, empezaron a saltar las alarmas, los ingresos semanales de la compañía eran U$S 10 millones inferiores a lo previsto, y las acciones llegaron a desplomar hasta un 32%. Ya hacia el tercer trimestre del añ anuncia una reducción en sus beneficios de un 83%, sus ventas tambien cayeron un 17% (U$S 270 millones) La llegada al mercado de Windows 2000 de Microsoft y la creciente popularidad de linux, terminaron de dar la puntilla al fabricante de software. A pesar de esto, la empresa no estaba dispuesta a abandonar a su suerte a uno de sus principales productos de los últimos años... Netware, que se había vendido muy poco en los últimos meses. De esta manera Novell, obligado a competir con sistemas para redes gratuitos como las numerosas distribuciones de Linux (quien en 1999 lo desbanco del 2° puesto del ranking de sistemas operativos para servidores), lanza al mercado a mediados del 2001 la versión 6.0 de este sistema, mientras que modesto, el netware de 64 bits aparecerá entre principios o mediados del año actual. Caracteristicas la característica fundamental es que el sistema operativo Netware trabaja con 32 bits, y eso, es una mejora en el rendimiento. La mejora fundamental de Netware se basa en que todo esta controlado por el servicio de directorios de Netware (NDS) que va a trabajar con todos los recursos de la red de modo global. Este servicio de directorios va a tratar a todos los recursos de la red como objetos. Un objeto puede ser un usuario, un archivo, un terminal ... Eso permite que la gestión de la red sea sencilla y que se puedan enlazar una red con otras gracias al servicio de directorios. Dentro de estas características tenemos que hablar del protocolo básico de Netware (NCP). El NCP es el que define los servicios disponibles a todos los usuarios de la red. Esos servicios se agrupan en distintas categorías: Acceso a archivos. Apertura y cierre de archivos. Lectura y escritura. Bloqueo de archivo. Seguridad. Control de la asignación de recursos. Notificación de eventos. NDS (servicio de directorios de Netware). Sincronización entre servidores. Conexión y comunicación. Servicio de impresión. Gestión de la red. Requerimientos de Instalacion Requisitos de procesador NetWare 6.0 requiere una computadora con al menos un procesador Intel Pentium II o AMD Athlon. Novell requiere una máquina "de tipo servidor", lo que significa que los procesadores orientados a valores como los Intel Celeron y AMD Duron no son recomendables. Para conseguir mejores resultados, ejecuta NetWare 6.0 en una computadora con al menos dos procesadores o un procesador con múltiples núcleos. NetWare 6.0 soporta máquinas con hasta 32 procesadores. Requisitos de memoria NetWare 6.0 requiere una computadora con al menos 256 MB de RAM. Para conseguir un rendimiento mayor, Novell recomienda doblar esta cantidad hasta los 512 MB. Requisitos de almacenamiento NetWare 6.0 se ejecuta en dos particiones de disco duro: una partición DOS para arrancar el sistema, y una segunda partición donde residirá NetWare. Las dos particiones no deben estar en el mismo disco duro. Las particiones para DOS y NetWare deben tener al menos 200 MB y 2 GB, respectivamente. Además, la partición DOS debe tener al menos tanto espacio libre como memoria haya en el servidor para tener suficiente espacio para un depósito de memoria en caso de que el sistema operativo falle. Otros requisitos hardware NetWare 6.0 requiere un lector de CD o DVD para instalar el sistema operativo, y es muy recomendable tener un ratón para que sea más sencillo interactuar con la computadora. Además, puesto que NetWare 6.0 es un sistema operativo para servidores de red, la computadora debe tener un adaptador de red instalado. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Sistemas Operativos08595 |